La Sentencia.

Hay que ir adelante, avanzar. Cuando te encuentres un traidor llámale traidor. Cuando te encuentres un ladrón, llámale ladrón. Cuando te encuentres un cobarde, llámale cobarde. Siempre adelante, hasta encontrar el sepulcro del hombre que nos va a rescatar en los luceros. Miguel de Unamuno.

lunes, 5 de junio de 2023

Saber esperar.

 Pues no creo que haya sentado muy bien entre los socios de Pedro Sánchez su oferta. Oferta que va dirigida a Feijó, no a ellos.

Sánchez, tan peliculero él, se ha comportado como el que en una batalla medieval, pide a todos que cesen de combatir, que él se va a medir con el adalid del bando contrario, y que de ese modo no se derramará sangre inútilmente.

Encima le reta a seis duelos, dejando a los demás como meros espectadores, y por tanto sin opciones de victoria o de mejora de resultados.

Pero el problema del presidente es que si Feijó es hábil, se dará cuenta de que no le interesa la media docena de confrontaciones, donde tiene mucho que perder y poco que ganar. El retador está gravemente herido, pierde sangre profusamente y da mandobles a izquierda y derecha, pero sin precisión.

El gallego tan solo debe dejar pasar el tiempo, procurar no meter la pata, aguantar el chaparrón mediático de la prensa afín a la Moncloa, y esperar.

Si acepta el reto de los seis debates, los aspavientos de Angels Barceló pueden acabar en dislocación en grado sumo.

domingo, 28 de mayo de 2023

Badalona.

 Qué lástima que la vida no tenga un botón de rebobinar. Se han hecho muchas películas y libros sobre el asunto, pero, de momento, queda como una hipótesis curiosa, pero nada más.

Hace justo una semana estuve en un concierto en Barcelona. Delante de mí, tuve a alguien que vestía una camiseta negra. En su espalda un mensaje: "Badalona, no Barcelona, no és Espanya".

Y ahora quisiera tener ese botón mágico, para haberme acercado a él, y decirle al oído que el mensaje que portaba en los lomos iba a provocar algo de perplejidad en poco más de una semana.

Y por supuesto, me encantaría verle hoy mismo.

Y es que los mensajes de las camisetas son algo arriesgados. Aunque tienen la ventaja de que no son como los tatuajes. Basta con cambiarla para evitar el mal olor.

Aunque tampoco es envidiable la tarea que tiene Albiol por delante. 

domingo, 21 de mayo de 2023

Bueno, bonito, barato.

 Cabría decir, y sin ánimo de insultar, que este consejo de gobierno que nos rige, está loco de remate. Cuando se habla de “loco de remate” no significa que sea tal su condición, que sólo quepa una eutanasia compasiva. Al parecer esa expresión sólo significa que se ha llegado a la locura extrema, y que ésta, no puede llegar a un extremo mayor.

Me imagino que los viernes, los ministros se reúnen con su jefe para idear que más se puede hacer para mantener el poder a toda costa, y salir airosos de las contiendas electorales que se avecinan a corto y medio plazo.

Da igual que lo que se ocurra a esas mentes calenturientas, todo se puede aprovechar por muy disparatado, impracticable o fabuloso que parezca. Al fin y al cabo, el gasto no sale de sus bolsillos.

Lo malo es que esto lleva la conclusión de que todo hace merecer a España el calificativo de remate, pero en otra de las acepciones de la RAE, esto es: 5. m. Adjudicación que se hace de los bienes que se venden en subasta o almoneda al comprador de mejor puja y condición.

Vamos, que sólo hace falta ver a Pedro Sánchez gritando a todo trapo: “¡Bueno, bonito, barato, vamos, que nos vamos! ¡Vean las gangas que tenemos hoy, que lo tiramos todo por la ventana!”

domingo, 14 de mayo de 2023

 ¿Y si la culpa de la pérdida del espíritu de diálogo y moderación fuera cosa de la prensa?

Recuerdo que hace muchos años, vi en Atenas como la gente esperaba la apertura de los quioscos para comprar el periódico. Una vez adquirido, lo ojeaban a toda velocidad, y los alrededores de los quioscos se convertían en improvisadas ágoras donde se discutía sobre la actualidad. Ignoro si era sobre política, deportes, sucesos o qué, pero los periódicos eran algo sagrado.

También rememoro cuando los periódicos tenían una sección que era Cartas al director. Era una de mis secciones favoritas. Por supuesto, que esas cartas sufrían una criba. Sería curiosa una recopilación de las cartas desechadas. Pero gracias a eso, no se publicaba cualquier cosa.

Esa sección a desaparecido de los rotativos en papel, y los mismos diarios están en vías de desaparecer.  Ahora existen los comentarios en las noticias publicadas en internet, pero no hay filtro, salvo que se digan auténticas burradas. Así que, la gente sólo lee dos o tres, porque no puede leer los cientos de comentarios, y que generalmente adolecen de fanatismo, conspiracionismo y defensa acérrima de los suyos. Lo cual nos hace dudar de los comentarios y hasta de la noticia misma.

No digo que se supriman esos comentarios, pero podría haber una selección de comentarios que pasaran un cierto filtro de calidad.

sábado, 6 de mayo de 2023

Protocolo.

 Dentro de la profesión periodística no hay nada peor que quedarte sin nada que decir, o que lo que digas sea totalmente erróneo.

Ha sucedido durante la reciente ceremonia de coronación de Carlos III del Reino Unido. Muchos comentaristas, de determinada orientación ideológica, han afirmado, con sorna, que los reyes de España no habían estado muy bien ubicados en la ceremonia. Bueno, también lo han hecho otros que están en las antípodas políticas de los anteriores. Si hay algo de lo que puedan presumir los monarcas hispanos es del número de enemigos.

Pero sucede que los británicos, pragmáticos como de costumbre, no se complican mucho la vida. Simplemente ubican a los monarcas foráneos en función de la antigüedad que llevan en el trabajo. Ni más ni menos.

Tal vez sea porque de esa manera se coloca delante a los más sobrados de años, y por tanto más sobrados de dioptrías y presbicia. Unos genios los británicos.

A lo mejor, aplicando ese criterio aquí, cierto ministro se hubiera evitado un bochorno.

domingo, 30 de abril de 2023

Agua para todos.

Sería curioso que Más Madrid ganara las elecciones municipales en Madrid. Y es que, puestos a hacer propuestas disparatadas, no han tenido otra ocurrencia que prometer una playa en cada distrito de Madrid.

Hace años el ayuntamiento capitalino instaló una al lado del Manzanares. Aunque hay que aclarar que dista mucho de ser una playa al uso. Son chorros que refrescan al personal, y desde luego sin más pretensiones. Pero que debe tener un buen gasto de mantenimiento y consumo de agua.

No sé que pensaran los ecologistas acerca de multiplicar por 21 dicho consumo de agua. Y tampoco sé dónde pensarán instalar dichas playas en los distritos que apenas tienen un espacio libre. Tal vez sea algo subterráneo.

No sé qué pensarán los madrileños que padecen reuma viendo la posibilidad que aumente de esa manera la humedad media de la ciudad.

Sugiero que una sea colocada en la Puerta del Sol, donde se quejan de que no se plante ningún árbol. Si son capaces de pretender árboles donde no hay nada de tierra, ¿por qué no hacer una buena piscina?

sábado, 22 de abril de 2023

Soledad.

 Qué bien se regala cuando es con dinero ajeno. El día en que se acometa la descomunal tarea de hacer un listado de los puestos de la administración pública, para imprimirlo va a hacer falta pedir ayuda a la NASA.

A la hora de dar cargos a amigos, familiares y afines, los políticos con poltrona no conocen el límite.

En Aragón se han encontrado con el problema de que muchos pueblos tienen poca población, y además envejecida. Podrían haber ideado mejorar los transportes para que puedan ser visitados por más gente, dar ventajas fiscales para que empresas se asienten allí, mejorar las comunicaciones por teléfono e internet en esos pequeños núcleos, llevarles actividades culturales, etc.

Pues no, la ocurrencia ha sido crear una Consejería de Soledad, que además del consiguiente consejero, tendrá viceconsejeros, directores generales, subdirectores generales, amén de la dotación correspondiente de administrativos, auxiliares administrativos y conserjes.

Vamos, una plantilla que ya quisieran muchos de esos pueblos. Por lo menos podrían haber puesto la sede en uno de esos pueblitos.