La Sentencia.

Hay que ir adelante, avanzar. Cuando te encuentres un traidor llámale traidor. Cuando te encuentres un ladrón, llámale ladrón. Cuando te encuentres un cobarde, llámale cobarde. Siempre adelante, hasta encontrar el sepulcro del hombre que nos va a rescatar en los luceros. Miguel de Unamuno.

lunes, 27 de enero de 2020

La rata.

Resultado de imagen de peste negraMe imagino a un cándido chino, residente en Wuhan, ciudad de más de 11 millones de habitantes. Devoto de la astrología, escuchando a Sun-Man fung Peter, uno de los más prestigiosos consultores de geomancia, arte adivinatorio consistente en interpretar las líneas, círculos o puntos trazados en la tierra, quien preguntado qué va a pasar en el próximo año chino, ha respondido que para evitar los pesares durante el año venidero, lo que tiene que hacer es viajar.

Así que, dicho y hecho, agarra la maleta, sale de casa... y se encuentra con que la ciudad entera está en cuarentena, así que, media vuelta y a aguantar los coronavirus en casita.

Y es que han tenido puntería los virus coronados dichosos. Justo en el Año Nuevo chino, cuando ingentes multitudes se mueven, congregan, cocinan e intercambian de todo.

Y además teniendo en cuenta que con aquello de la globalización, un chino contagiado del virus puede estar tranquilamente en cualquier punto del globo al día siguiente.

Claro, que siempre queda pensar que se trate del truco recurrente de las grandes farmacéuticas para causar el pánico mundial, sacar un remedio de la nada que generalmente no cura nada y sacarse unos millones de dólares de la chistera.

De todas maneras, teniendo en cuenta los estragos que hizo por Europa la rata allá por el siglo XIV, este año podían haber tocado otro animalillo. Se veía venir.

domingo, 19 de enero de 2020

Distorsión.


Parece ser que la primera sesión del Congreso de los diputados esta legislatura fue todo un espectáculo. Los recién elegidos ocupando sus escaños a la carrera, buscando los lugares de más relumbrón, allí donde sabían que las cámaras les iban a enfocar más a menudo, y poco falto para que tuvieran que resolver las asignaciones por la fuerza física.


Y es de suponer que algo parecido habrá parecido a la hora de ocupar los lugares en la mesa del Consejo de ministros, donde lo único claro es que el Presidente del gobierno ocupa la cabecera, pero  algo influirá la importancia de la cartera de la que se disponga.


De todas maneras, supongo que con tanto personal sentado a la mesa será difícil que lo que uno diga sea escuchado por todos, porque no parece que esa mesa disponga de un sistema de megafonía, y pasara como con las comidas de empresa: Se acabarán montando grupitos donde se acabará hablando de todo y de nada.


Y teniendo en cuenta la falta de experiencia de algunos ministros me imagino que las instrucciones que finalmente lleguen a los secretarios de estado y demás jerarcas de cada ministerio acabaran siendo parecidas a aquellas del juego de teléfono averiado, donde cada jugador va repitiendo al siguiente lo que le ha dicho el anterior, con lo que la frase inicial en nada se parece a la que recibe el jugador final.  Todo distorsión.

lunes, 13 de enero de 2020

Miedo al castigo.


He vuelto hace un momento del aeropuerto, y he comprobado como en las colas de embarque los pasajeros andaban preocupados ante la eventualidad de que sus voluminosas maletas se pasaran de peso o medida, exponiéndose a una tasa extra o tener que dejar el bulto en tierra.


Cuando ha comenzado el embarque había tal aglomeración de pasajeros y falta de tiempo, que se ha procedido a la facturación sin medir ni pesar. Todo ello para la desesperación de más de uno que habrá dejado cosas sin meter en la maleta.


Supongo lo anterior es algo que sucederá habitualmente, y las autoridades cuentan con que la inmensa mayoría de los pasajeros no se arriesgarán.


Ayer leí que algo parecido sucede en Corea del Norte. Allí todo está absolutamente controlado, incluso la actividad con los pocos móviles de que se dispone. El acceso a internet está bastante capado y limitado, pero siempre queda hacerse con una tarjeta SIM en el marcado negro y poder acceder a contenidos prohibidos. Pero el Estado omnipotente de vez en cuando procede a controlar la actividad que uno hace con sus teléfonos y si comprueba que se está  visitando webs no autorizadas a uno se le puede caer el pelo. Y eso allí no es ninguna nimiedad. 


También sabe los norcoreanos que es imposible que el Estado puede acceder a todos los teléfonos las 24 horas del día. Pero siempre cabe la posibilidad de que te toque la china, y por eso la inmensa mayoría se reprime.


Pero en el tráfico español sucede totalmente lo inverso. Las carreteras están plagadas de radares, coches de la Guardia Civil, helicópteros y hasta drones, pero las burradas se siguen cometiendo a mansalva.


Y es que, conociendo la mentalidad del conductor medio, hasta que no se instale en todos los vehículos un tacógrafo o chip que se chive de las infracciones cometidas, las buenas conductas no van a llegar al asfalto patrio.


Solo nos salvará el saber que el 100% de las faltas van a ser penalizadas. Y aún así, alguna caerá.

domingo, 5 de enero de 2020

Templo.

Me escribe un amigo, socialista acérrimo, todo soliviantado, furibundo e iracundo, bramando porque las Derechas, así en plural, andan acomodadas en el Parlamento, que es el Templo de la Soberanía Popular, sí, así de cursi.

Mi primera imagen mental ha sido la necesidad de un Jesucristo que, látigo en mano, sacudiera una buena mano de latigazos y limpiara de mercaderes inocuos el Templo. Insisto en lo de inocuo, porque al igual que habría samaritanos malvados, también habría en Jerusalén mercaderes y publicanos honrados y moralmente irreprochables.

Pero la malevolencia se ha impuesto a la benevolencia, y dicha imagen ha sido sustituida por la necesidad de un Sansón que amarrado a una columna del Templo y, recuperadas sus fuerzas, echara todo abajo en plena fiesta de la Democracia.

Ahora solo falta una Dalila y unas tijeras.

jueves, 26 de diciembre de 2019


Parece ser que el omnisapiente Miquel Iceta comenzó sus estudios de Químicas,  pero los abandonó porque vio que lo suyo era la Política.


Se supone que Químicas es carrera de Ciencias, y dentro de estas, las matemáticas son fundamentales. Otra cosa es la capacidad lectora, que eso ya es más cosa de Letras, aunque se comprende dentro de la cultura general.


Confiesa el danzarín Iceta que tras sesudos estudios que no detalla, a él le sale que en España hay ocho naciones, que él las ha contado, y hasta incluye nueve si se tiene en cuenta Navarra. Lo cual fastidiaría el proyecto de sustituir el himno de España por el mambo number eight. Qué se le va a hacer, otra vez será.


Peor lo van a tener los taurinos, la fiesta nacional pasaría a ser la fiesta plurinacional, ya que salvo en dos de esas naciones, los toros se celebran con mayor o menor entusiasmo, y para más enredo, en la Cataluña francesa sí se celebran los toros.


Recuerdo que en nuestra infancia se nos enseñaba la teoría de los conjuntos, teoría que ya ha caído en el olvido, y teoría que tal vez ayudara a solucionar este enredo, teoría más apta para el problema que los primeros estudios de Químicas.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Las poltronas.

Tendemos a soliviantarnos e indignarnos cuando se conoce que los políticos, al retirarse por voluntad propia, decisión de sus jefes o derrota electoral, cobran cuantiosas pensiones de por vida. Y a veces por tan solo unos meses en sus puestos. Cualquiera, trabaje en la empresa privada o pública, se indigna con razón.

Pero también es de notar que, si sabiendo que van a tener los riñones bien cubiertos luengos años, defienden con uñas y dientes su posición frente colegas y enemigos. Qué no harían si supieran que si caen en desgracia, van a pasar hambre y privaciones.

Llegaríamos al caso de la Rusia soviética o la Alemania nacionalsocialista, donde quien se encaramaba en una poltrona, sabía que si caía en desgracia, podía acabar deportado, fusilado y a menudo con las mismas consecuencias para sus familias. Por ello no dudaban en recurrir al homicidio, la delación y cuanto hiciera falta para mantenerse en la cúspide. Y no le bastaba con eso, tenía que luchar con toda fiereza para optar a mejores puestos y así defenderse mejor de los depredadores que venían por debajo.

Casi mejor dejarlo como está.

jueves, 12 de diciembre de 2019

El Nobel.

Una de las más firmes candidatas para ser premiada con el Nobel de la Paz es Greta Thunberg. Aunque pueda ser contradictorio con esa actitud de cabreo crónico, las casas de apuestas la consideran como uno de los caballos ganadores, bueno, yeguas ganadoras.

Pero aunque parezca contradictorio, a ese premio esta niña le sacaría provecho. Una cosa ha sido la COP 25, que con eso de hacerla pasar de Chile a Madrid, le permitió trazar un triángulo rectángulo en el mapamundi que la hizo exhibirse por medio globo. Pero si el premio lo tiene que recibir en el Ayuntamiento de Oslo, desde su Suecia natal el viaje se reduce prácticamente a nada y hasta podría hacer el viaje en bicicleta, supongo que eléctrica para reducir el esfuerzo, que son poco más de 500 km.

Claro que siempre le queda la opción de que repentinamente surja algún tipo de conflicto social en Noruega y los disturbios hagan desaconsejable hacer la entrega allí, y el honorable ayuntamiento de Wellington, Nueva Zelanda, se ofrezca para recoger el evento y entonces el desplazamiento ecológico le permita recorrer los más de 17.000 km con todo el boato y despliegue de medios que corresponde a su causa.