La Sentencia.

Hay que ir adelante, avanzar. Cuando te encuentres un traidor llámale traidor. Cuando te encuentres un ladrón, llámale ladrón. Cuando te encuentres un cobarde, llámale cobarde. Siempre adelante, hasta encontrar el sepulcro del hombre que nos va a rescatar en los luceros. Miguel de Unamuno.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Masacres.

 Hace pocos días se produjo un tiroteo en EE. UU. Uno de tantos como se dan allá. En esta ocasión aconteció en un local donde se suelen reunir persona LGTBQ, allá un hombre armado se puso a disparar como un loco, y se llevó unos cuantos por delante.

Pudo haber más víctimas, pero un policía retirado, que había ido con su familia a ver una actuación, lo redujo. ¿Quién lleva a su familia a un espectáculo de ese tipo? Pero estamos hablando de Estados Unidos, es como si se tratara de otro sistema operativo.

Rápidamente se ha hablado de que podría considerarse de un delito de odio, y me pregunto cómo distinguen allí lo que es un delito de odio cuando hay matanzas en colegios, centros comerciales, locales de ocio, iglesias, medio de transporte, etc. No creo que haya ningún ámbito en el que no se haya producido un tiroteo.

Solo se me ocurre que alguien a quien no le mueve el odio y se pone a rociar de plomo al prójimo, ha de tener las neuronas muy perjudicadas. ¿Por qué delito de odio o no, dependiendo de las víctimas?

Si al asesino le da por odiar a los clientes de una determinada cadena comercial, y se lleva unos cuantos compradores por delante, se librará de ese cargo; si se cabrea porque le han cobrado de más en el local LGTBQ, y produce una masacre, tendrá un delito más en su haber.

martes, 15 de noviembre de 2022

100.000.000 $

 Me pregunto cómo habrá variado el estado de ánimo de cada uno de los trabajadores de Amazon con las dos noticias sobre la empresa que se han sabido hoy.

Me imagino que poco variarán las emociones de esos trabajadores en función del orden en que les hayan llegado ambas noticias.

Cuando se ha sabido que Jeff Bezos, el multimillonario propietario de Amazon, ha donado 100.000.000 $ a la cantante Dolly Parton para sus causas benéficas, habrá pensado que qué ideal y maravillosa es su empresa, que aporta tales cantidades a mejorar la vida del prójimo. Y de paso habrá reflexionado, que mientras la empresa pueda dedicar tales cantidades a esos menesteres, las cosas no irán tan mal para la empresa y por tanto para sus trabajadores.

Pero también se ha sabido que la firma americana planea despedir cerca de 10.000 trabajadores poco antes de Navidad, así que muchísimos de los trabajadores amenazados se habrán quedado lógicamente perplejos, y se habrán quedado meditando cómo probablemente ellos van a acabar haciendo la donación indirectamente a Dolly Parton.

Podría darse el caso de que más de un trabajador de Amazon, despedido, acabe siendo ayudado por esos 100.000.000 €.

Habrá que pensárselo antes de pedir nada a los Reyes Magos los regalos a través de Amazon.

martes, 8 de noviembre de 2022

Ballets.

 Durante la I Guerra Mundial, reinaba en España Alfonso XIII. España permanecía neutral durante el conflicto, y es sabido que las naciones neutrales durante una guerra pueden hacer sabrosos negocios y disfrutar de variadas ventajas.

Una de ellas que los Ballets Rusos de Daghilev no podía actuar prácticamente en ningún lugar de Europa, así que recalaron en España amparados por la protección del monarca.

Actuaron en varios lugares de España y se relacionaron con varios artistas españoles, de donde llegó a surgir obras que combinaban la cultura rusa y española.

Pero las giras no acabaron demasiado bien, en pocas de ellas se llenaron los aforos, e incluso en un traslado, un baúl con partituras y materiales diversos cayó al mar, perdiéndose para siempre.

Se ha dicho que el público español de la época no estaba preparado para tanta cultura de sopetón, y que la sobredosis fue excesiva.

Se me ocurre que tal vez también influyó el recelo de los rusos al mezclarse con los artistas españoles. Estos eran sus sobrenombres entre tantos: “El Estampío”, “Mate el sin pies”, “La Gabriela del Garrotín”, etc.

Es de suponer que cuando les tradujeran al ruso los motes, los rusos quedarían un tanto perplejos.

Al acabar la guerra, los rusos volvieron a su patria y acá dejaron una retahíla de empresarios arruinados, y  El Estampío, Mate el sin pies y Gabriela del Garrotín, siguieron en sus tablaos.

domingo, 30 de octubre de 2022

Pasaporte.

 Creo que el Ministerio de Asuntos Exteriores debería apuntarse el dato: Se ha muerto Pasaporte.

Éste es el nombre del caballo con que su dueño, Alirio Barrera, senador colombiano, entró en el Senado. Aquello fue algo que hizo furor en el país, ya que Barrera está en la oposición, y esa oposición se opone, valga la redundancia, a que el gobierno prohíba, como pretende, los toros, las corralejas y todo aquel festejo en que participen animales, algo que está creando una gran tensión social.

El gobierno dio permiso hace tiempo para que los senadores y congresistas pudieran llevar sus mascotas al lugar de trabajo. Y Barrera allí se plantó con su caballo, haciéndole un héroe nacional.

Hay, incluso, quien ha pedido que le haga una autopsia al equino, por algún malvado lo hubiera envenenado.

Por eso de los devenires de la política, es posible que la Derecha vuelva algún día al poder, y si lo hace, es posible que en la ceremonia de investidura, se pasee a Pasaporte disecado.

Que sepa el representante español, que se tratará de un símbolo patrio, y habrá de tener claro si se va a levantar o no ante el caballo al que presuntamente han dado pasaporte.

domingo, 23 de octubre de 2022

La hoz y el martillo.

 

Desde el siglo XIX, el movimiento obrero adoptó como uno de sus símbolos principales la hoz y el martillo. Su significado es claro, representa la unión en la lucha de los campesinos y los obreros.

A estas alturas, se desconoce quién diseño el emblema, aunque es de suponer que sería algún obrero o campesino, o al menos alguien que estaba en estrecha relación con la clase trabajadora.

Ahora, antes de sacar a la luz un símbolo, seguramente se encarga a una empresa de diseño que hará decenas de bocetos y proyectos hasta poder presentar al cliente un diseño que satisfaga todos sus deseos.

Ahora bien, me gustaría saber cómo se hacen esas cosas en la misteriosa China, porque está claro que quien ha diseñado la bandera del Partido Comunista de la República Popular China no ha visto una hoz en su vida. Mal les iría a los campesinos chinos si tuvieran que segar con una hoz así.



viernes, 14 de octubre de 2022

Facciones.

 Está claro de que, en este país, en el momento en que te jubilas o dejas tu lugar de poder, te puedes considerar como una nulidad a todos los efectos.

Tal vez de ahí venga esa consigna tan generalizada entre las autoridades de que aquí no dimite nadie, y si ha de ser cesado, resistirse como gato panza arriba. Eso sí, todo aquel que no tiene un cargo preminente, a buscar la prejubilación a toda costa. Eso sí, con la nómina íntegra 100%

El expresidente del Consejo General del Poder Judicial, para darle un poco de lubricante a la renovación de los órganos judiciales, ha dimitido.

En su despedida sugirió que fueran sustituido hasta que alguien sea elegido para el cargo, por el magistrado Francisco Marín, presidente de la Sala Civil.

En el momento que los que quedan han leído lo que sugería el dimisionario, se lo han pasado por el forro, y han tenido a bien elegir al magistrado de mayor edad.

Eso sí, cabe suponer que podían haber pensado que Lesmes no se iba a dar cuenta del criterio seguido, y es que el magistrado elegido es de apellido Mozo, y así nadie podría darse cuenta de que se trataba del miembro de mayor edad, y que, casualidades de la vida, pertenece a la facción progresista. Pero eso solo son casualidades.

jueves, 6 de octubre de 2022

Cine, cine.

 Andan los responsables culturales del gobierno de enhorabuena porque el número de películas españolas se va acercando poco a poco al que existía antes de la pandemia.

En 2021 se rodó en España la friolera de 273 películas, otra cosa es la suerte que corren la inmensa cantidad de esas películas tanto en las salas de proyecciones como en las diversas plataformas.

El ciudadano ve que un buen pellizco de sus impuestos se va en subvencionar esas cintas que la mayoría de las veces no es que elija el no verlas, sino que duran tan poco en las salas que ni siquiera llega a saber que se han elaborado. Eso sí, los equipos de rodaje se llevan sus ayudas sin que se tenga en cuenta el éxito de público. Me imagino el ánimo del crítico al enjuiciar una película con tan exigua cantidad de entradas vendidas.

Tal vez se debiera buscar un poco más de calidad en vez de cantidad. Sobre todo, cuando hay tanto dinero público en juego. Ay, de los cineastas cuando sus ingresos sean en función de las entradas vendidas, seguramente la cantidad descendería sustancialmente.